b) Por razón de la
significación de las palabras que se usan
1) Propio: si se toman las palabras en su sentido directo
2) Impropio: si se toman en sentido figurado o metafórico
c) Por razón del estilo usado
Los diversos “géneros literarios” histórico, didáctico, poético, profético,
sea de palabras, frases, secciones o partes de libros o enfoques totales de libros.
d) Por razón de la riqueza de contenido
1) Histórico: que expresa hechos que conoció el hagiógrafo
2) Pleno: el contenido que Dios pone en la letra sin que lo sepa el hagiógrafo
e) Por razón de la inspiración bíblica
1) Bíblico: a) histórico; b) pleno
2) No bíblico:
a) consecuente: algunos aspectos del sentido literal que se deducen necesariamente por raciocinio a partir del sentido literal
b) acomodado: que se aplica a otro propósito del que lo usa el hagiógrafo. A este tipo de sentido no bíblico, pertenecen las interpretaciones psicológicas que propone Anselm Grün.
[Fuente: Manuel de Tuya – José Salguero, Introducción a la Biblia, BAC, Madrid 1967]